Miércoles 8 de mayo a las 19.30h en la Fundación Juan March.
La Fundación Juan March nos acerca a la historia de la guitarra, considerada como uno de los instrumentos más representativos de la cultura musical española. El ciclo en cuestión lleva por nombre “La Guitarra de hoy”, y pertenece a los programas de Aula de (Re)estrenos que la Fundación pone a disposición del público de forma gratuita.
El programa realiza un recorrido por una selección de composiciones recientes de nueve autores españoles de distintas generaciones cuyo trabajo significó una importante aportación a la cultura musical española. En esta ocasión el guitarrista Adam Levin nos emocionará interpretando obras de los compositores Balada y Cruz de Castro (nacidos en 1933 y 1941), Casablancas y Brotons (década de 1950), Llorca, Del Puerto, Torres y Morales-Caso (década de 1960) y Vázquez (1972).
Comparando sus estilos, se puede apreciar la evolución y cambios que se produjeron con el paso del tiempo, así como la integración de nuevos recursos tímbricos y expresivos. Fue sobre todo en España cuando a finales del siglo XVIII la guitarra dejó de ser solo un instrumento popular para adoptar una función concertística.
Como es característico en esta serie de conciertos, el recital incluye dos estrenos absolutos. Todas las obras de este programa están dedicadas a Adam Levin.
PROGRAMA
Adam Levin, guitarra
Leonardo Balada (1933)
Caprichos No.8: Abstracciones de Albéniz (13′)
I. Abstracción de “Triana”
II. Abstracción de “Evocación”
III. Abstracción de “La Tarara”
IV. Abstracción de “Cádiz”
V. Abstracción de “Sevilla”
Carlos Cruz de Castro (1941)
Secuencia sefardita (6′)
Benet Casablancas (1956)
Tres piezas para guitarra (7′) *
Salvador Brotons (1959)
Dues noves suggestions (6′)
I. Siciliana
II. Brasilera
Ricardo Llorca (1962)
Handeliana (Variaciones sobre el tema Va godendo de la ópera italiana Xerxes, de G. F. Händel (7′)
David del Puerto (1964)
Viento de Primavera (8′)
I. Entre la brisa
II. Luz de tarde
III. Danza
Jesús Torres (1965)
Interiores (8′) *
Eduardo Morales-Caso (1969)
La Fragua de Vulcano (6′)
Octavio Vázquez (1972)
Suite: Nostos (18′)
I.There was an apple in the tree
II. Intermezzo
III. The exact day
IV. Gigue
V. Melody
VI. The rest is memory
* Estreno absoluto
Entrada libre. La entrada al salón de actos es libre y gratuita y se acomodarán a los asistentes por riguroso orden de llegada.
PROGRAMA COMPLETO
Fundación Juan March
Miércoles 8 de mayo a las 19.30h.
Castelló, 77
Salón de actos.
Entrada libre hasta completar aforo.
Comentado