Situado en la zona costera del Valle de La Orotava, en el norte de Tenerife, junto a los municipios de Los Realejos y de La Orotava, el Puerto de la Cruz se encuentra en una zona privilegiada con un clima atemperado a lo largo de todo el año, algo que nos invita a escaparnos en cualquier época. Su microclima oscina entre los 22 grados de máxima y los 15 de mínima.
Con un puerto importante, ya que fue donde comenzó el turismo en Canarias además de ser el primer centro turístico español de ámbito europeo, el Puerto de la Cruz es el municipio más pequeño de Canarias con tan sólo 8,9 km2 de superficie siendo una cuarta parte del municipio suelo rústico. Uno de sus mayores atractivos es su gran pulmón verde gracias a los espacios verdes de cultivo ocupados principalmente por plantaciones de plataneras y el Parque Taoro.
Puerto de la Cruz, el primer municipio turístico de Canarias y uno de los destinos más atractivos a nivel internacional. Entre los Monumentos que puedes visitar tienes:
Ex Convento de los Dominicos. Edificación del siglo XVII que actualmente alberga dependencias municipales, fue la sede del Convento de los Dominicos. A finales del siglo XIX esta vivienda fue testigo del nacimiento de Luís Rodríguez Figueroa, uno de los intelectuales portuenses más destacados.
Parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia. Uno de los edificios religiosos de mayor relevancia en la ciudad. Junto con la iglesia de San Francisco y la ermita de San Amaro, son una de las construcciones más antiguas que se conservan en el Puerto de la Cruz.
Otros monumentos a conocer en tu visita al Puerto de la Cruz es la Ermita de San Amaro, Ermita de San Telmo, Iglesia de San Francisco y San Juan Bautista.
Entre los Lugares Emblemáticos:
Castillo San Felipe. Declarado Monumento Histórico Artístico desde 1949, es una de las fortificaciones que se concibieron en el pasado para la defensa de la ciudad de los ataques de piratas y corsarios. Construido por Antonio Gallegos con plataformas dotadas de pequeños cañones. Actualmente alberga un espacio cultural.
Casa Palacio Ventoso Torreón. Con arquitectura tradicional canaria, es la única de su naturaleza que se conserva en el archipiélago. Fue construida en el siglo XVIII como vivienda particular. En su parte trasera está el Torreón Ventoso, que servía de atalaya a sus propietarios para conocer el movimiento portuario.
El Peñón del Fraile con una amplia panorámica de la costa, es un lugar especial para los portuenses.
No puedes dejar de visitar tampoco su Museo Arqueológico, el Muelle Pesquero, la Batería de Santa Bárbara, construida en el siglo XVIII a partir de una de las primeras plataformas artilladas con cuatro cañones para la defensa de los barcos. Los Hornos de Cal de la zona de Las Cabezas, monumento histórico artístico e importantes plazas como la Plaza del Charco, Plaza Benito Perez Galdos, Plaza Viera y Clavijo, Plaza de la Iglesia.
Son muy conocidas sus Fiestas de Semana Santa, convirtiéndose sus calles en museos al aire libre con piezas de orfebrería e imágenes talladas. Los Carnavales, el Día de la Cruz, una de las fiestas locales de mayor tradición el 3 de mayo, que coinciden con la conmemoración de la fundación de la Ciudad, se adornan con flores las cruces y ermitas de la ciudad.
GASTRONOMÍA
Es típico las papas arrugadas, que son patatas cocidas con piel en agua salada y que se toman con su mojo, guisos con verduras de las huertas como el potaje de berros o el puchero canario, y sus pescados y calderetas, la cocina de su puerto es la típica de las Islas Canarias. Cocina tradicional se mezcla con influencias africanas y americanas.
Para alojarte, no es difícil encontrar algún bonito hotel en Puerto de la Cruz. Te recomendamos echarle un vistazo a la web del ayuntamiento con interesante información de la ciudad y reservar con tiempo en temporada alta, el Puerto de la Cruz es sin duda un lugar para una escapada especial o para unas vacaciones ya sea entre amigos, en familia, con niños…
Comentado