Madrid Gratis, Museos, Ocio — 13 abril, 2016 at 1:47

Visita guiada gratuita a la exposición «El libro ilustrado” del Museo Lázaro Galdiano

por

En el marco de la celebración del Día del Libro 2016 en Madrid, el Museo Lázaro Galdiano organiza una visita guiada gratuita a la exposición temporal “El libro ilustrado: técnicas de estampación”, una interesante muestra que llevará al visitante por un completo recorrido histórico a través de la evolución de las distintas técnicas de estampación e ilustración, desde el siglo XV hasta la actualidad. La exposición reúne una impresionante colección de auténticas joyas bibliográficas entre las que se encuentran diversos ejemplares impresos, estampas, tarjetas postales y otros artículos similares, creados a partir de diversas técnicas de grabado e impresión.

La visita guiada se realizará el próximo viernes, 22 de abril en horario de 16:30h a 19:00h y los interesados deberán reservar su plaza a través del correo electrónico biblioteca@flg.es o llamando al teléfono 915616084 Ext. 113 y 114.

ilustracion
Girard Thibault: «Academie de l’espée», s. XVII

SOBRE LA EXPOSICIÓN

La Exposición «El libro ilustrado: técnicas de estampación», muestra al visitante las diferentes técnicas utilizadas a lo largo de los siglos.

Desde las técnicas originales o iniciales utilizadas para la creación de libros con ilustraciones, a partir de matrices en relieve como la “xilografía al hilo”, la “testa”, en “camafeo” y “linografía”; en hueco, como “buril”, “aguafuerte”, “aguatinta”, “punta seca”, “ruleta” y “manera negra”; o planas, como la “litografía” y “cromolitografía”; hasta los más modernos procedimientos de impresión a partir del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, denominados “fotomecánicos”, sirviéndose de la fotografía como recurso innovador, dando lugar a nuevas técnicas como el “fotograbado de línea”, de “trama” o “mixto” para las matrices en relieve; el “heliograbado” y “huecograbado” para las técnicas en hueco; y la “fototipia”, “cromotipia” y “fotolitografía offset” para las reproducciones planas; terminando el recorrido repasando uno de los sistemas más avanzados: la Serigrafía, comúnmente utilizado en nuestros días para impresiones en diferentes materiales.

Piranesi exposición
Piranesi: «Antichità romanes», s. XVIII

Entre las joyas bibliográficas que reúne la muestra se encuentran algunas obras maestras de la historia del libro como “El sueño de Polífilo”, impreso por Aldo Manucio en 1499; “Academie de l’espée de Girard Thibault”, un manual de esgrima impreso del siglo XVII; una obra de Piranesi, “Antichità romane”, del XVIII; Libros impresos en pergamino como las del “Missale ad usum ecclesie Palentine” de 1521, o de “Anacreontis teii convivialia semiambia” de 1781, con el texto griego estampado y en tipografía; así como otras obras más modernas como el primer ejemplar de la edición de “L’effort” de Edmond Haraucourt de 1894, dedicado a José Lázaro; “Les maitres contemporains: l’art et la couleur”, una monografía sobre Anton van Dyck, “Los grandes retratistas en España”, o “L´Estampe Moderne” entre otros.

La exposición es de entrada libre y permanecerá abierta hasta el 19 de junio de 2016.

DATOS DE LA VISITA GUIADA
FECHA: Viernes, 22 de abril de 2016
HORARIO: De 16:30h a 19:00h
RESERVA DE PLAZAS: A través del correo electrónico biblioteca@flg.es o llamando al teléfono 91 561 60 84 Exts. 113 y 114.

DATOS DE LA EXPOSICIÓN
LUGAR: Sala 6 del Museo Lázaro Galdiano (C/Serrano 122)
FECHA: Del 5 de abril al 19 de junio de 2016
PRECIO: Gratis
MÁS INFO: http://goo.gl/w2SYsj

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

INFORMACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Raquel Camacho Rodríguez.

  • Finalidad: Moderación de comentarios en los artículos y control de spam.

  • Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros salvo por obligación legal.

  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y supresión de datos.

  • Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por parte del interesado.

  • Contacto: info@espaciomadrid.es

  • Información adicional: Más información en nuestra Política de Privacidad