Manzanares, ¡quién te ha visto y quién te ve! Es lo primero que se me viene a la cabeza al detenerme al contemplarlo en la actualidad. Un río que a sabiendas de ser concebido en la Sierra de Guadarrama, donde el agua de los manantiales es pura y cristalina, nada de puro ni de cristalino podían apreciar años atrás quienes pasearan por sus riberas a su paso por el casco urbano de Madrid.

MANZANARES. UN RÍO CON FAMA DE SUCIO
El Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid siempre tuvo fama de río sucio, contaminado, aunque esa fama fue bien merecida, pues nuestro río se había convertido en un río gris y apagado, sin vida, prácticamente abandonado, con una imagen muy alejada de lo bucólico, una especie de bañera hedionda y pestilente, carente de lo que verdaderamente hace vivo a un río, que es su fauna, su flora y en definitiva el ecosistema natural que lo acompaña. Algo que desgraciadamente es la tónica habitual en la gran mayoría de ríos urbanos.
Flaco favor le hicieron además las obras de soterramiento de la M-30, el denominado proyecto “Madrid Calle 30”, que en el año 2007 se puso en marcha para realizar un amplio despliegue de fases de actuaciones y modificaciones a lo largo de la autopista madrileña, entre las que se encontraban las destinadas a las obras de soterramiento mediante túneles de la vía a su paso por la ribera del río Manzanares y la posterior creación del Parque Madrid Río, un pulmón verde a lo largo de los márgenes del río, por el que los ciudadanos podríamos pasear y disfrutar de un Manzanares pletórico.
Fue, sin duda, uno de los trances más desafortunados para el Manzanares y un momento en el que el río se vio afectado seriamente por el impacto ambiental que supusieron aquellas obras. Considerable fue la merma de peces, aves y otras especies que habitaban el río. Tal fue el golpe, que las asociaciones ecologistas lo denominaron “Atentado ecológico”.
A lo largo de los años, se forzó el aumento de su caudal a través de compuertas, presas y canalizaciones, buscando un aspecto más cercano al de los grandes ríos como por ejemplo el Sena en Francia, pero nuestro “arroyo aprendiz de río”, como lo denominó Francisco de Quevedo, seguía siendo un río muerto, un embalse de agua sucia entre cemento y hormigón.
EL MANZANARES RESUCITADO
En la actualidad puede decirse que el Manzanares ha vuelto a la vida y luce espléndido. Aves como la Garceta, Martín pescador, cormoranes, gansos, gaviotas han vuelto al río y se dejan ver, lo mismo sucede con la población de peces autóctonos. Todo gracias al esfuerzo de Ecologistas en Acción en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, quienes en 2016 pusieron en marcha un plan de renaturalización del Manzanares para conseguir devolver la vida a este río que forma parte de nuestro patrimonio natural y que tan castigado ha sido a su paso por la urbe. Entre las diversas acciones se encuentran la apertura de las compuertas para devolver su cauce original al Manzanares, así como otras actuaciones destinadas a la mejora ecológica del río, como la replantación de vegetación, etc.
La nueva imagen del Manzanares es digna de contemplar y pasear por Madrid Río es ahora más placentero que nunca, tenemos a nuestro alcance un trocito de naturaleza en pleno corazón de la ciudad, un agradable paseo a la orilla de nuestro río que puede convertirse en un reparador bálsamo contra el estrés y un acercamiento a la naturaleza.
RUTA GUIADA PARA CONOCER LA FLORA Y FAUNA DEL NUEVO MANZANARES
Si aún no has tenido la oportunidad de conocer en profundidad el resurgir del Manzanares te recomendamos no pierdas la oportunidad de conocerlo de primera mano, y disfrutar de la belleza de un río en todo su esplendor, así como la gran diversidad de fauna y flora que ahora lo pueblan. Gracias a una ruta guiada gratuita por Madrid Río que organiza el Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Arganzuela, con motivo de la celebración de la Semana de la Naturaleza, podemos conocer este significativo cambio.
El paseo guiado dirigido al público de todas las edades, tendrá lugar hoy jueves 1 de marzo a las 17:00 h y tendrá como punto de encuentro la puerta de La Casa del Reloj.
Puedes ampliar información sobre el evento en la cuenta de facebook oficial del distrito de Arganzuela.
DATOS DEL EVENTO
LUGAR: Parque Madrid Río. Inicio del paseo en la puerta de La Casa del Reloj. Metro Legazpi
FECHA: Jueves, 1 de marzo de 2018
HORARIO: A las 17:00 h
PRECIO: Gratis
MÁS INFO: https://twitter.com/JMDArganzuela y en el teléfono: 645 57 51 33/98
Comentado