Alcalá de Henares recupera su Fiesta del Hornazo y lo celebra con una degustación popular de este delicioso bollo.
Metidos ya en plena Semana Santa y en busca de planes originales para estas fechas tan señaladas, en las que apetece relajarse y desconectar por unos días, nos topamos con un curioso y agradable festejo muy al estilo de esas fiestas gastronómicas populares de toda la vida, tan propias de los recónditos pueblos de España. Fiestas únicas, muy tradicionales, que se vienen celebrando desde hace décadas y que se mantienen de generación en generación. Fiestas en las que además de las acostumbradas liturgias religiosas que se celebran en torno a la Semana Santa, también se disfruta de juegos y folclore tradicionales, y en las que uno puede darle gusto al paladar con manjares artesanos deliciosos.
Festejos como el que está a punto de celebrarse en el municipio madrileño de Alcalá de Henares, su Fiesta del Hornazo Alcalaíno, una fiesta popular que el municipio hacía más de veinte años que no celebraba y que ha decidido rescatar nuevamente. Una festividad perdida en el olvido que el próximo lunes, 2 de abril volverá a celebrarse para el deleite de vecinos y visitantes.
Se llama Fiesta del Hornazo, en honor a un delicioso bollo de pan elaborado artesanalmente y que es consumido durante la Semana Santa en muchos pueblos de España, aunque cabe destacar que tanto sus ingredientes como su elaboración varían dependiendo de las tradiciones de cada lugar. En términos generales, podemos decir que se trata de un bollo de pan horneado al que se le incorporan huevos cocidos y se sirve endulzado. En algunas regiones de Castilla y León, como Ávila, Salamanca o Zamora, el hornazo se elabora de manera similar a una empanada, incorporando en su elaboración ingredientes típicos de matanza y embutidos de carne de cerdo como el chorizo o el lomo.
Al parecer, esta rica vianda comenzó a elaborarse en la antigüedad, para aprovechar los huevos que no se podían comer en tiempo de cuaresma (en aquella época los huevos eran considerados carne). Estos se cocían para conservarlos y se comían pasada La Pascua cocinando estos hornazos.
El Hornazo que se elabora en Alcalá, consiste en una deliciosa torta dulce de bollería de forma circular, algo parecida al clásico roscón de reyes, y viene adornado con huevos cocidos.
Alcalá, dará la bienvenida el próximo 2 de abril a esta tradicional romería que hace más de 20 años que no se celebraba y que el ayuntamiento ha decidido incorporar nuevamente al calendario ordinario de festejos populares del municipio, esperemos que por muchos años. La jornada festiva que tendrá lugar en Explanada de la Ermita del Val, trae consigo una degustación gratuita de este delicioso bollo horneado, que se repartirá entre el público; juegos populares y amenizando la velada estará la banda de música tradicional complutense Pliego del Cordel, perteneciente a la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá.
DATOS DEL EVENTO
LUGAR: Explanada de la Ermita del Val en Alcalá de Henares
FECHA: Lunes, 2 de abril de 2018
HORARIO: A partir de las 18:00h
PRECIO: Gratis
MÁS INFO: https://www.facebook.com/ayuntamientoalcalahenares/
Comentado